martes, 28 de junio de 2011

Ante tanto descenso, una vuelta inesperada. En 15 minutos: es palabra de Ricardo Romero.

1. ¿Por qué escribís? ¿Buscás algún fin con la escritura?
Escribo para saber por qué escribo. Si supiera por qué lo hago seguramente dejaría de hacerlo.

2. ¿Te acordás de qué fue lo primero que escribiste en tu vida?
Lo primero que escribí en mi vida fueron unos electrocardiogramas tipo letra de médico, antes de saber escribir, y poniendo cara de que escribía. Habré tenido cinco o seis años. Después vinieron cuentos de terror en donde mataba a todos mis conocidos (no a mi familia) y una larga ristra de poemas.

3. ¿Cuándo te diste cuenta de que te ibas a convertir en escritor?
No creo que uno se “convierta” en escritor. Así parece algo que legitiman otros, y no lo siento así. Se es o no se es. Yo lo soy. No sé si bueno o malo, si sirve para algo o no. Si no hubiese publicado, estaría tan convencido como ahora (aunque tal vez estaría menos contento). Es lo que me define. Es el lugar desde donde intento descifrar lo que veo, lo que me toca vivir. Fracasando, claro.

4.
¿Qué libro te hubiera gustado escribir?
Muchos, por suerte. Sin el entusiasmo del lector la escritura es imposible. Nombro algunos, pero son muchos, muchísimos más: El corazón de las tinieblas, Bartleby, El astillero, Los siete locos y Los lanzallamas, 2666 (sobre todo la última de las novelas, la parte de Archimboldi) Una fábula de Faulkner, El lanzador de cuchillos, de Millhauser, La nieve estaba sucia, de Simenon, El que tiene sed, de Abelardo Castillo, Mascaró, de Conti y algún cuento como “Para que no entre la muerte”, de Daniel Moyano. La lista, gracias a Dios, es infinita.

5- ¿Cuáles son tus miedos como escritor?
Que me falte el entusiasmo como lector. La paso mal cuando no sé qué leer, mucho peor que cuando no sé qué escribir.

6. En tanto escritor y generador de una obra, ¿pensaste en cómo querés que se te recuerde el día de mañana?
Esta pregunta me parece poco afortunada. Sobre todo por eso de “generador de una obra”. Es una imagen entre solemne y técnica (me hace sentir un fusible) con la que no me siento identificado. Pero no voy a decir que no he pensado cómo me gustaría que me recuerden. Ahí va: como un buen tipo con el que valía la pena sentarse a tomar un vino, a comer un asado.

7. Si tuvieras que elegir un texto de tu obra ¿cuál sería? ¿por qué ese y no otro?
Hago trampa, como se debe. Elijo lo que todavía no escribí. La razón es obvia: porque todavía no lo escribí.

8.
¿Qué salvarías de una biblioteca en un incendio?
Todo lo que pueda.

9. ¿Tenés algún rito o costumbre que respetás antes de sentarte a escribir?
Los ritos quedan en la intimidad; las costumbres, más todavía.

10.
¿Crees en la inspiración?
Sí, tanto como en el trabajo.

11. Si tuvieras que hablar de tu literatura en pocas palabras ¿cómo la definirías?
Me remito a la primera respuesta.

12.
¿Qué estás leyendo en este momento?
El azogue, de China Miéville, de la colección Línea C, la última selección de Sur de Babel.

13. ¿Qué estás escribiendo en este momento?
Estoy corrigiendo Perros de la lluvia, una novela que sale ahora en setiembre por Norma. También estoy con la tercera parte de la "Ticlogía".

14.
¿Qué es lo que más te cuesta de la escritura?
Los cuestionarios.

15.
¿Qué sentís que ganaste y perdiste por la escritura?
Me resulta difícil pensar en qué gané, porque no siento que haya perdido nada. Me parece que los parámetros para pensar la literatura son otros, si es que los hay. Los amigos, los lugares visitados, los libros leídos, las cosas vividas y compartidas, el amor, no son cosas ganadas a nadie. Son mi vida y están atravesados por la escritura.

Ricardo Romero nació en Paraná, Entre Ríos, en 1976. Es Licenciado en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba y desde 2002 vive en Buenos Aires. En 2003 publicó su primera novela, Ninguna Parte (que actualmente está siendo traducida al portugués), y a partir desde ese mismo año dirigió la revista de literatura Oliverio. En el transcurso de 2006 publicó su primer libro de cuentos, Tantas noches como sean necesarias. En 2007 varios de sus cuentos fueron publicados en diversas antologías dedicadas a los nuevos narradores argentinos. En 2008 publicó la novela El síndrome de Rasputín, primera parte de la “Ticlogía”. La segunda parte de esta saga, Los bailarines del fin del mundo, fue publicada en 2009. Es editor de Gárgola Ediciones, donde dirige la colección “Laura Palmer no ha muerto”, y de Negro Absoluto, colección de policiales dirigida por Juan Sasturain. Desde 2006 es uno de los integrantes de El Quinteto de la Muerte, grupo con el cual editó los libros 5 (La Propia Cartonera, Uruguay) y La fiesta de la narrativa (Editorial Una Ventana, Buenos Aires). Coordina el Taller de Algo junto con Federico Levín.

sábado, 23 de octubre de 2010

15 Preguntas: es palabra de Oliverio Coelho



1. ¿Por qué escribís? ¿Buscás algún fin con la escritura?
Escribo porque me encanta. Escribir es a la vez causa de deseo y su culminación. De modo que si no escribiera la vida tendría otro sentido: sería una continua espera. Ya sabemos de qué…


2. ¿Te acordás de qué fue lo primero que escribiste en tu vida?
Tengo grabado el momento en el que me senté a escribir por primera vez pensando en una narración, pero el momento en el que escribí por primera vez es anterior, y eso sí no lo recuerdo, porque escribía frases cortas, deshilvanadas, aforismos infantiles.


3. ¿Cuándo te diste cuenta de que te ibas a convertir en escritor?
No sé cuándo… Pero cuando me di cuenta era tarde para elegir otra modus vivendi más saludable.


4. ¿Qué libro te hubiera gustado escribir?
Es una pregunta que podría tener una respuesta infinita. Pero puedo responder de otra manera: me habría gustado ser Roberto Arlt y vivir en su época.


5- ¿Cuáles son tus miedos como escritor?
Perder el deseo de escribir y caer en una pasividad imposible de resolver.


6. En tanto escritor y generador de una obra, ¿pensaste en cómo querés que se te recuerde el día de mañana?
No lo pensé. Es un cálculo extremo. Ojalá se recuerde algún libro, lo cual es mucho pedir.


7. Si tuvieras que elegir un texto de tu obra ¿cuál sería? ¿por qué ese y no otro?
No elegiría ningún texto en especial. Una vez publicados, los libros toman vida propia y uno toma distancia. Le tengo más estima siempre al último libro que publico, más porque no tomé suficiente distancia que por otra cosa. Pero una vez que tomo distancia, sobreviene la insatisfacción y la necesidad de escribir otro.


8. ¿Qué salvarías de una biblioteca en un incendio?No quisiera pensar en un incendio, para un escritor es una pesadilla, Octavio Paz perdió su biblioteca en un incendio y después murió de tristeza. De modo que, teniendo en cuenta que perder la biblioteca es morir, salvaría a mi gata.


9. ¿Tenés algún rito o costumbre que respetás antes de sentarte a escribir?
Creo que no tengo ningún rito o costumbre, salvo escribir en computadora.


10. ¿Crees en la inspiración?
No creo en la inspiración tal como se la conoce, pero es cierto que uno está más predispuesto ciertos días que otros para escribir.


11. Si tuvieras que hablar de tu literatura en pocas palabras ¿cómo la definirías?
Preferiría no hacerlo.


12. ¿Qué estás leyendo en este momento?
Por dentro todo está permitido, de Jorge Barón Biza.


13. ¿Qué estás escribiendo en este momento?
Unas crónicas sobre fútbol y no mucho más. Estoy gestando un proyecto nuevo y eso produce una especie de parálisis. Todavía no toma forma y no animo a empezar.


14. ¿Qué es lo que más te cuesta de la escritura?
Creo que todo lo previo, encontrar el hueso del proyecto. Visualizar en el horizonte una cuestión que me atraiga para lanzarme a escribir. Y como cada vez son más cauteloso en ese aspecto, me cuesta arrancar.


15. ¿Qué sentís que ganaste y perdiste por la escritura?
Nunca hice ese balance. Lo que es seguro es que, a través de la escritura, renuncié a algunas cosas y gané otras. El balance es lógico pero no indagué mucho. ¿Quién no renuncia cuando ama algo?


Oliverio Coelho nació en agosto de 1977. Publicó la nouvelle "La victima y los sueños", las novelas "Tierra de vigilia", "Los invertebrables", "Borneo", "Promesas naturales" e "Ida", y el libro de cuentos "Parte doméstico". Ha recibido distinciones como el Premio Latinoamericano Edmundo Valadés (México), y el Premio Nacional Iniciación (Argentina).

miércoles, 21 de julio de 2010

15 Preguntas: es palabra de Carlos Salem




1. ¿Por qué escribís? ¿Buscás algún fin con la escritura?

Fijar las ganas de vivir sobre el papel, para poder encontrarlas cuando las pierdo.

2. ¿Te acordás de qué fue lo primero que escribiste en tu vida?
Un poema dedicado a Gardel que me inventé para hacer feliz a mi viejo. Tenía 8 años y el poema era más malo que pegarle a la madre.

3. ¿Cuándo te diste cuenta de que te ibas a convertir en escritor?

A los 13-14 años, pero las pibas eran tan lindas... A los 30 dudé pero seguí escribiendo y cuando tecleé la última palabra de Camino de ida, supe que no había vuelta atrás.

4. ¿Qué libro te hubiera gustado escribir?

Cualquiera del gordo Soriano, El largo adiós de Chandler, Dias de combate de Paco Ignacio Taibo II, Chamamé de Leonardo Oyola, y tantos otros... Pero tengo que conformarme con los míos.

5- ¿Cuáles son tus miedos como escritor?
Los mismos que como periodista o barman: hacerlo mal, no servir ni para darme cuenta de que no sirvo. Y pasar hambre. Porque si no servís, estás pasando hambre al pedo.

6. En tanto escritor y generador de una obra, ¿pensaste en cómo querés que se te recuerde el día de mañana?
Como a un tipo que quiso levantarle la minifalda a la literatura "seria " y a veces, pudo. No el único, pero sí uno más. Si toca esa suerte, prefiero que la gente se acuerde de mis libros y de mis personajes, aunque se equivoque al escribir mi nombre.

7. Si tuvieras que elegir un texto de tu obra ¿cuál sería? ¿por qué ese y no otro?

Hoy dudaría entre dos textos: Un capítulo de Camino de ida ( el de Octavio y Gardel tratando de salvar una escultura de arena en la playa), y toda la novela que estoy terminando, El hijo pequeño de dios.

8. ¿Qué salvarías de una biblioteca en un incendio?

Todo Cortázar. Lo demás se puede volver a escribir, lo suyo no. Y a la bibliotecaria, si está fuerte.

9. ¿Tenés algún rito o costumbre que respetás antes de sentarte a escribir?
No suelo tomar alcohol cuando escribo (aunque por lo que escribo parezca que sí); por lo demás, creo que el rito y la rutina viajan en el mismo subte a la estación Aburrimiento, así que prefiero no saber si los tengo.

10. ¿Creés en la inspiración?

Creo en la concentración, en el placer de escribir para uno mismo y para todo el mundo al mismo tiempo. La inspiración es un nombre poético para explicar esa sensación. Pero hasta ahí. Lo de las musas y demás, no me cuadra. Si yo estoy escribendo a las tres de la mañana y viene una griega en camisón a decirme cosas a la oreja, seguro que no termino la novela...

11. Si tuvieras que hablar de tu literatura en pocas palabras ¿cómo la definirías?

Textos serios que hacen reír casi sin querer pero queriendo. Porque después de la risa viene la reflexión y no la ves venir hasta que te pasó por encima. O eso quiero creer.

12. ¿Qué estás leyendo en este momento?
Dos a la vez, como siempre: La mala espera del "argeñol" Marcelo Luján, y Timbre 2, un libro colectivo en el que están Oyola, Alejandra Zina, Selva Almada, Juan Guinot, y todo un grupo de gente que va a dar vuelta la literatura argentina si no los paran a tiempo...

13. ¿Qué estás escribiendo en este momento?
Rounds finales con la novela El hijo pequeño de Dios, y vamos a los puntos. La turra cree que me tiene contra las cuerdas, pero en cuanto se descuide, la tumbo.

14. ¿Qué es lo que más te cuesta de la escritura?
Darme cuenta, tarde, de que no dije lo que quería decir. Entonces, rompo las hojas, me voy al bar y mañana empiezo otra vez, sin pretensiones. Y sale.

15. ¿Qué sentís que ganaste y perdiste por la escritura?
Estamos mano a mano: le he dado todo el tiempo que pude y ella me ha devuelto novelas y lectores. Si me pongo a hacer balance de pérdidas y ganancias, sería un negocio, un matrimonio. Y está demostrado que soy mejor amante que marido.

CARLOS SALEM SOLA nació en Buenos Aires en 1959 y reside en España desde 1988 . Ha publicado las novelas Camino de ida (2007, Memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón), Matar y guardar la ropa (2008, Premio Novelpol a la mejor novela policial), Pero sigo siendo el rey (2009, finalista del Premio Dashiell Hammett) , y Cracovia sin ti (2010, Premio Seseña de Novela); los libros de relatos Yo también puedo escribir una jodida historia de amor (2008), y Yo lloré con Terminator 2 (Relatos de Cerveza-Ficción); además de los poemarios Si dios me pide un bloody mary (2008), Orgía de andar por casa (2009) y Memorias circulares del hombre-peonza (2010). Varias de sus novelas han sido traducidas al francés y al alemán. Es profesor del Centro de Formación de Novelistas, con sede en Madrid y dicta talleres de narrativa creativa en Madrid y Ginebra.

www.elhuevoizquierdodeltalento.blogspot.com

jueves, 24 de junio de 2010

15 Preguntas: es palabra de Alejandra Laurencich


1. ¿Por qué escribís? ¿Buscás algún fin con la escritura?
No. Necesito escribir, tanto como necesito dormir para sentirme bien. El único fin podría ser calmar esa necesidad. Cuando escribo me siento plena, siento que la categoría de ser humano me corresponde absolutamente.

2. ¿Te acordás de qué fue lo primero que escribiste?
Escribía poemas cuando era muy chica. Muchos, a cada rato. Sobre todo cuando me sentía triste o enfurecida. Más que poemas eran catarsis sentimentales. Lo primero a lo que podría considerar un embrión de literatura fue una especie de poema que hablaba de un hombre adicto al sol, y que por esa razón, era acribillado por la policía cuando salía de una cueva en la que se había escondido por la noche. ¡Super bizarro! Tenía once o doce años cuando escribí eso, y me conformó bastante.

3. ¿Cuándo te diste cuenta de que te ibas a convertir en escritora?
No sé si me di cuenta de algo así, siempre me sentí identificada cuando me ponían ese mote los amigos, los compañeros de escuela. Era algo natural considerarme escritora, aún cuando lo que escribía estaba lejos de llamarse literatura, y yo ni siquiera conocía el oficio. Una vez, a los quince, vi la película Julia, con Jane Fonda como Lillian Hellman, y me dije: quiero trabajar de eso, tomar whisky y fumar mientras escribo novelas. Pero recién a los 24 años empecé a escribir narrativa, y apenas empecé, tuve plena conciencia de que era eso lo que había estado buscando por años, y ya no dejé de escribir.

4. ¿Qué libro te hubiese gustado escribir?
El libro que me hubiera gustado escribir aún no lo escribí. Siempre es el próximo. No creo que uno pueda desear haber escrito el libro de otro autor, porque eso sería como desear ser otra persona, ya que cada autor escribe con todo lo que es, su historia, su identidad, sus valores, su percepción del mundo. Sí puedo admirar hasta el delirio textos de otros.

5- ¿Cuáles son tus miedos como escritora?
Tener poco tiempo para dedicarle a la escritura. Sufro mucho cuando estoy sobrepasada de trabajo (me la paso enseñando a escribir y supervisando textos de otros autores) y no llego a armar una agenda liberada para dedicarme a lo mío. Aunque enseñar me apasiona. Pero lo ideal sería 2 jornadas completas cada día. Una para enseñar, otra para escribir lo propio.

6. En tanto escritora y generadora de una obra, ¿pensaste en cómo querés que se te recuerde el día de mañana?
No. Ojalá se me recuerde por haber aportado algo de valor, pero si no es así, la felicidad que me genera escribir será suficiente para justificar la obra.

7. Si tuvieras que elegir un texto de tu obra ¿cuál sería? ¿por qué ese y no otro?
No podría elegir un texto, o sería más bien una elección basada en cuestiones extraliterarias, como la repercusión que tuvieron algunos cuentos, o ciertos personajes y pasajes de la novela, el impacto en los lectores. Pero esto no estaría ligado a mi elección literaria, sino a las historias que se generaron gracias a ellos. De lo que se ha publicado me gusta todo, si no, no lo daría a publicación. Y de lo que hay inédito siempre me gusta lo último.

8. ¿Qué salvarías de una biblioteca en un incendio?
Cada vez que escucho esa pregunta me veo frente a mi biblioteca, recorriendo histéricamente los estantes con la vista, y la sirena espeluznante de los bomberos acercándose. Creo que mi elección sería llevarme los escritos de mis hijos, sus cartas para los días de la madre, o cosas así, mis diarios, algunos libros dedicados por autores que admiro y que ya no están, porque sería como salvar algo irrecuperable. Todo lo demás, se vuelve a conseguir. Pero claro, si hablamos de una biblioteca donde haya por ejemplo, códices iluminados, la cosa cambia.

9. ¿Tenés algún rito o costumbre que respetás antes de sentarte a escribir?
Llevarme los cigarrillos al escritorio.

10. ¿Creés en la inspiración?
No, creo en los largos tiempos de escritura: es ahí, después de tres, cuatro, cinco horas de estar tecleando, sin levantarme de la silla, cuando aparece algo similar a una corriente de creatividad y lucidez. También creo que a veces, si uno tiene la idea aproximada de lo que quiere escribir, una buena siesta ayuda a definir inicios, tonos, o estructuras.

11. Si tuvieras que hablar de tu literatura en pocas palabras ¿cómo la definirías?
Prefiero que la definan otros, si es que hay necesidad. Hacerlo me llevaría mucho tiempo, y estaría inventando gran parte de lo dicho, sin demasiado fundamento.

12. ¿Qué estás leyendo en este momento?
El corazón es un cazador solitario, una novela de Carson McCullers.

13. ¿Qué estás escribiendo en este momento?
Estoy en una pausa, porque me acabo de mudar: dejé una novela sin terminar y empecé a pensar en cuentos. No veo la hora de arrancar.

14. ¿Qué es lo que más te cuesta de la escritura?
Darme cuenta de dónde me fui al demonio.

15. ¿Qué sentís que ganaste y perdiste por la escritura?
Perder, creo que sólo la amistad de personas que tienen inclinación a la envidia. Todo lo demás fue ganancia.


Alejandra Laurencich nació en 1963 en Buenos Aires. Es narradora y guionista. Autora de los libros Coronadas de Gloria (2002, recién re-editado por Norma) Historias de mujeres oscuras (Norma, 2007) y de la novela Vete de mí (Norma, 2009). Ha recibido numerosas distinciones y premios. Sus relatos integran varias antologías, entre ellas: Una terraza propia, nuevas narradoras argentinas (Norma, 2007), Vilenica 24 (Drustvo slovenskih pisateljev, 2009), Die Nacht des Kometen (Edition 8, 2010), Stimmen. Erzählungen aus Argentinien (Düsseldorf University Press, 2010) y Puntos de fuga (Ciudad Nueva, 2010). Sus textos han sido traducidos al alemán, al esloveno, y al inglés, y elegidos como material de estudio en universidades y colegios del país y del extranjero. Coordina talleres literarios en los que se forman nuevos autores, y dicta la cátedra de narrativa en Casa de letras.

domingo, 23 de mayo de 2010

Gritar en calma

Sobre Lo que se pierde, de Alejandra Zina, Editorial Carne Argentina.


Tengo un recuerdo vago del comienzo de una película de David Lynch. En el plano inicial se ve una casa con parque y cerca de madera, prototipo perfecto de la vivienda del "sueño americano". Un hombre mayor riega el césped cuando, de pronto, sufre un infarto que lo deja tendido en el suelo. Y la cámara aprovecha la caída para meterse entre el pasto, seguir bajando hasta la tierra y mostrar lo que hay debajo: gusanos. Hay algo parecido a eso en el libro de cuentos de Alejandra Zina, “Lo que se pierde”. Lo que se pierde es justamente eso, aquello que la mirada usual pretende no poder ver. Esa parte reprimida de lo existente que termina emergiendo en una extraña forma de goce. Como esa señora gorda que se tapa los ojos con sus manos ante un accidente de tránsito, pero espía el cadáver tendido sobre la calzada a través de las rendijas que forman sus dedos.

La escritura de Alejandra Zina engaña. Es un grito, pero un grito calmo. Tiene, por momentos, la tranquilidad aparente de una llanura. No hay golpes de efecto, no hay suspenso excesivo ni grandes cambios de ritmo. Al contrario, sus cuentos funcionan casi como un arrullo, envuelven al lector y lo atontan con ese tibio bamboleo de lo cotidiano. Pero cuando uno está cómodo, pensando que en todo barrio hay un baldío y una vieja loca delante de la iglesia, o acordándose del tío cincuentón que se emborrachó en una fiesta familiar, algo se rasga. Porque hay un costado bestial dentro de la vida de todos los días, y lo siniestro puede acurrucarse muchas veces detrás de la apariencia dócil de lo usual. Esa faceta oscura de lo conocido suele disimularse torpemente, pretendiendo que puede ocultarse algo que salta a la vista sin remedio. Una forma absurda de negación, como intentar esconder a un elefante detrás del palo de una escoba. En este libro, Zina elige narrar lo que la mayoría niega incluso ver, aun cuando lo tenga delante de sus propios ojos.

Porque incluso lo negado existe. Existen los baldíos y sus encuentros clandestinos, existen las viejas locas frente a las iglesias, existen los asesinos impasibles que pueden contar cómo mataron a su padre con el mismo ritmo y la misma emoción que utilizarían para relatar una partida de ajedrez. Existe ese costado brutal dentro de nosotros mismos que Zina convierte en relato. Pero no es fácil aceptar la naturalidad de lo siniestro. Asumir que el mundo no es un lugar totalmente oscuro, pero que tampoco se trata precisamente de un parque de diversiones. Que aun en la más rasa de las normalidades queda un sitio para lo inquietante. “Lo que se pierde” es un catálogo de ambientes y personajes donde se respira la cercanía de lo reconocible. Pero lejos de quedarse con la faceta simple y cómoda del costumbrismo, Zina logra mostrar el costado sórdido dentro de los espacios comunes.

Hay pocos que se animen al punto de vista que se exhibe en “Lo que se pierde”. Ese que implica, en cierto modo, narrar aquello que se acerca a lo innarrable. Esos asuntos de los que todos hablan en voz baja en las reuniones familiares, mientras se miran de reojo y se codean torpemente por debajo de la mesa. Existe un grado de estupidez en ese cotilleo, una pretensión absurda de ocultar lo inocultable. Se escucha, murmullo de fondo, ruido blanco, lo que todos saben pero nadie se anima a decir a viva voz. Es una forma impotente de enfrentar al temor. Desdeñar al diálogo pensando que así se le quita a un suceso su existencia. Regodearse, en cierta forma, en la desgracia y en lo siniestro. Porque no hay engañarse: en ese simulacro de ocultamiento hay una forma sádica e hipócrita de disfrute, la construcción de un encuentro con lo prohibido. “Lo que se pierde” es aquello de lo que no habrá registros oficiales. Una serie de hechos que no figurarán en la crónica diaria ni en la historia académica. Suerte de registro maldito de lo cotidiano, el libro de Zina se mueve en las aguas de lo reprimido, saca a la luz ese costado sórdido de la vida diaria que muchos se esfuerzan, inútilmente, en mantener entre las sombras.

Hernán Brignardello